5 A30S
A orillas del Río Uruguay, y a 20 kms al norte de la desembocadura del Río Negro, se encuentra el balneario Las Cañas, punto turístico que si bien recibe a decenas de miles de visitantes al año, ofrece un ambiente natural ideal para practicar senderismo, avistamiento y fotografía, a lo que se agrega la opción de turismo histórico en la vecina Fray Bentos.
Las Cañas
El paisaje costero incluye varios ecosistemas: monte ribereño, monte parque, pradera natural y humedales costeros.
El monte nativo que se extiende ampliamente en la zona, alberga especies emblemáticas de nuestra flora, entre los que destacan el algarrobo (Prosopis nigra), la caña tacuara (Guadua trinii), el guaviyú (Myrcianthes pungens), el ingá (inga uruguensis), el viraró (Rupretchia salicifolia) y el tembetarí (Fagara hiemalis), alternando zonas espesas y umbrías, con zonas más abiertas, ideales para observación y registro de aves.
El visitante encontrará diversos senderos que recorren hasta 8 kilómetros dentro del monte, perfectamente señalizados y con cartelería didáctica, facilitando el mayor disfrute de la visita y la conservación del lugar. A este trayecto, se agregan otros de baja y mediana dificultad, ideales para la observación de aves y paisaje, aptos para todo público, incluyendo público de la tercera edad.
En la zona se han registrado 135 especies de aves (EBird), y en una mañana pueden observarse con facilidad, cerca de 70 especies.
Al senderismo, birding y fotografía, debe agregarse la opción de realizar travesías en kayak, y la pesca en arroyos que desembocan en la zona.
Las opciones de alojamiento y estadía son muy amplias, desde camping (en excelentes condiciones), cabañas u hoteles en la cercana Fray Bentos (10kms), lo que permite planificar diversos tipos de estadía.
Descuento Especial #CARDENAL
Siendo uno de los ríos emblemáticos de nuestro país, el Queguay Grande discurre de este a oeste a lo largo de casi 200kms
Queguay Grande + info
Descuento Especial #CARDENAL
Viajando de Tacuarembó a Rivera, nos asombrará un paisaje singular en el que predominan los cerros “meseta” o cerros chatos.
Rivera, Uuruguay + info
Descuento Especial #CARDENAL
Cerca de Montevideo se encuentran zonas de relevante importancia ecosistémica. Los Humedales de Santa Lucía.
Santa Lucía + info
Descuento Especial #CARDENAL
A 40 kms de Paysandú, corriendo de este a oeste, y desembocando en el Río Uruguay, se encuentra el arroyo Guaviyú.
Paysandú + info