5 A30S
Al sur de San Javier (8kms), y 57 kms al norte de Nuevo Berlín, el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, es una zona aledaña al río que da nombre a nuestro país, y que debido a la fluctuación del nivel de sus aguas, está permanentemente inundado en mayor o menor medida, generando un entorno muy singular que incluye diversos ecosistemas: humedal, pantanos, pastizal natural, monte y matorral ribereño, y el monte parque abierto que alberga algarrobales y blanqueales. Su gran biodiversidad, motivó el ingreso de la zona al Sistema Nacional de Areas Protegidas hace más de diez años.
Río Negro
Su paisaje es hábitat de una variada y frondosa fauna autóctona, constituyendo un verdadero corredor biológico y donde podremos observar, tanto en trekking como navegnado, ejemplares de mamíferos tales como el zorro de monte, carpincho y lobito de río, y más de 120 especies de aves entre las que llaman la atención distintas clases de capuchinos, la aninga, el chorlo dorado, aguatero, mirasol chico, picaflor de barbijo, carpintero del cardón, titotío grande, o la reinamora, pudiéndose avistar el dragón (especie amenazada).
Las aguas de los bañados y del río ofrecen grandes ejemplares de dorados, tararira tornasol, tararira lagunera y pirapitá, por lo que el atractivo para el pescador deportivo es notorio.
Su ubicación cercana a las colonias de inmigrantes (entre las que se destaca San Javier) agrega el atractivo del turismo histórico y cultural, que amerita dedicar más de una jornada a recorrer la zona, más teniendo en cuenta que se dispone de una variada oferta de guías y baqueanos, y de alojamientos de distinto tipo, todo complementado con todos los servicios que requiere una aventura de naturaleza y experiencia para disfrutar en familia o en grupo de amigos.
Descuento Especial #CARDENAL
Siendo uno de los ríos emblemáticos de nuestro país, el Queguay Grande discurre de este a oeste a lo largo de casi 200kms
Queguay Grande + info
Descuento Especial #CARDENAL
Viajando de Tacuarembó a Rivera, nos asombrará un paisaje singular en el que predominan los cerros “meseta” o cerros chatos.
Rivera, Uuruguay + info
Descuento Especial #CARDENAL
Cerca de Montevideo se encuentran zonas de relevante importancia ecosistémica. Los Humedales de Santa Lucía.
Santa Lucía + info
Descuento Especial #CARDENAL
A 40 kms de Paysandú, corriendo de este a oeste, y desembocando en el Río Uruguay, se encuentra el arroyo Guaviyú.
Paysandú + info